Google+

ES LA HORA...

"Bienvenidos a CRONICAS..."

Marquesina Cronicas"

CRONICAS DE RIDDICKTitulo de la entradaTitulo de la entradaCRONICAS DE RIDDICK

Porque "CRONICAS DE RIDDICK"...

"Llegaste Aqui"

CRONICAS DE RIDDICK 3

redes

Mis Sitios en las Redes

Mostrando entradas con la etiqueta Estrellas que Nunca Mueren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrellas que Nunca Mueren. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

"ESTRELLAS QUE NUNCA MUEREN"

★★ PEPE ARIAS ★★


Pepe Arias es el seudónimo de José Pablo Arias. Nacio en Buenos Aires, el 16 de enero de 1900 y fallecio el 23 de febrero de 1967) Fue un actor y cómico argentino. Cursó dos años en la Escuela Naval Militar, pero fue expulsado por "falta de vocación". Subió por primera vez a un escenario en 1916, en el Teatro Excelsior, al ser incorporado a la compañía De Rosas-Aranaz-Arata. Debutó en el cine en 1933 con ¡Tango!, en donde interpretó a Bonito. Pepe Arias participó en veinticuatro películas, entre ellas Kilómetro 111 (1938), El haragán de la familia (1940), Fantasmas en Buenos Aires (1943), Mercado de abasto (1954) y La señora del intendente (1967). A partir de 1934 entró en el mundo de la radio como cómico, recitando sus famosos monólogos. Trabajó en las emisoras radiofónicas Stentor, Belgrano, El Mundo y Splendid, en Argentina, y en Radio Carve, en Montevideo. Prolongó su labor escénica hasta fines de 1966. Es tío abuelo del actor y presentador Ronnie Arias. Estuvo casado desde el 28 de marzo de 1930 hasta el 31 de julio de 1934 con la vedette peruana Carmen Olmedo, pero su relación se desgastó debido a los celos y mal carácter de la vedette que precipitaron la ruptura de la pareja. Luego se casó con su inseparable compañera Petrona Petra Bustos.

jueves, 2 de abril de 2015

"ESTRELLAS QUE NUNCA MUEREN"

A PARTIR DE HOY SE LANZA UNA NUEVA SECCIÓN DEDICADA A LAS GRANDES ESTRELLAS ARGENTINAS DEL TEATRO, CINE, RADIO, TV Y DE LA MÚSICA NACIONAL, QUE MARCARON EN TODOS NOSOTROS, UN HITO, UN PUNTO DE REFERENCIA, AL QUE SIEMPRE VOLVEMOS, PARA MANTENER VIVA LA LLAMA DEL RECUERDO. EN NUESTRA PRIMERA ENTREGA, RECREAREMOS UNA "ESTRELLA" DEL FIRMAMENTO DEL CINE ARGENTINO, QUE FUE ICONO INDISCUTIBLE, EN SU MEJOR EPOCA: "LA EPOCA DE ORO DEL CINE NACIONAL".


★★ ENRIQUE MUIÑO ★★

Enrique Muíño fue un actor clásico de teatro y cine hispano-argentino, que apareció en filmes entre 1913 y su fallecimiento en 1956.

Nacido en Laracha (a 20 km al sudoeste de La Coruña, y 50 km al norte de Santiago de Compostela) —muíño significa ‘molino’, en gallego—, emigra con sus padres siendo un niño a Buenos Aires (Argentina). Comenzó a trabajar a los doce años de edad. Cuando le comunicó a su padre que quería ser actor, éste lo obligó a ingresar en la Armada. Hizo un pequeño debut profesional (aunque sin cobrar un centavo) en 1898 (a los 17 años), con la compañía teatral de Jerónimo Podestá. Recién cuando pudo terminar la milicia (en 1902), se convirtió en actor de tiempo completo. Al principio trabajaba en papeles poco importantes. Más tarde formó un dúo creativo con su amigo Elías Alippi (1883-1942).Tuvo mucho éxito en el teatro El Nacional, en obras teatrales como Así es la vida, Triple seco y San Antonio de los Cobres.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...